El conde Bera erróneamente ha sido considerado por algunos historiadores como hijo de Guillermo de Gellone, este error ha motivado que esta incorrecta paternidad se replicara en numerosos documentos.
El origen del conde Bera es relativamente importante en ciertos ámbitos ya que se convirtió posteriormenete en el primer conde carolingio de la ciudad de Barcelona.
En cualquier caso, su origen en Septimania, es consensuado:
Pero su origen familiar es más discutido, ya que algunos lo hacen hijo de Guillermo de Gellone y de su mujer Cunengunda de Austrasia 3,5,9
Os adjunto los comentarios sobre este tema de la historiadora Sofia Fagiolo:
La suposición que el conde Bera fuera hijo de san Guillermo de Gellone fue elaborada por primera vez por el historiador francés Claude de Vic
en su "Historie général de Languedoc"3, basándose en un documento de la abadía de Nuestra Señora de Alet del año 813, donde se menciona el nombre del padre de Bera, Guillermo.
Esta tesis fue más tarde negada por Joseph Calmette6 y por otros estudiosos más recientes aún, como Constance Bouchard7.
El documento fundacional de la abadía de Alet dice: "Bera…comes et uxor mea Romella comitissa" para más tarde nombrar "genitore meo Guillelmo comite". Este documento usado por algunos historiadores ha
resultado ser mas tarde considerado como una falsficación.
Es pues interesante ver que los historiadores franceses e ingleses, tienen claro que Guillermo de Gellone no era padre de Bera, mientas que varios historiadores catalanes recientes se continuan aferrando a esta incongruente tesis.3,5,8
La paternidad de Guillermo de Gellone es a todas luces imposible, ya que en numerosos escritos se citan a los hijos de Guillermo de Gellone, y nunca aparece en los mismos el nombre de Bera.
Por ejemplo: En la Fundación de la abadía de Gellone, existen dos citas. La del 14/12/804 "Willelmus…comes" names "filiabus meis et filiis Barnardo, Witchario, Gotcelmo, Helimbruch" y la del 15/12/804 "filios meos et filias Witcario, Hildehelmo et Helinbruch"
Tampoco Bera es mencionado en el "Manual de Duoda", donde se citan los mombres de los hijos de Guillermo de Gellone. (en orden)"Willelmus, Chungundis, Gariberga, Vuithbergis, Teddericus, Gothzelmus, Guarnarius, Rothlindis" y donde se indica que todos ellos habían muerto cuando el manual fue escrito (843)"
Además, sabiendo que Bera era de origen godo de la Septimania, sabemos que ni Guillermo ni Cunegunda lo eran, ya que Guillermo que era franco y Cunegunda era de Austrasia, lo que descata su paternidad. Además ciertos fuentes citan que Cunegunda era hija de Carlomán I, por lo que aun es menos pausible esta idea.
También es conocido que Bera tuvo una abierta hostilidad con Gaucelmo y con Bernardo de Septimania, y que si estos hubieran sido sus hermanastros serian poco probables dichos brutales enfrentamientos.
Como ya hemos mencionado, la única referencia de que Bera tuviera un padre llamdo Guillermo es una carta fechada en el 817, a la abadía de Alet, que ha resultado ser una falsificación.
Se supone que Bera pudiera ser hijo de un conde Guillermo, y que este no fuera Guillermo de Gellone
Contemporáneo a Guillermo de Gellone, encontramos a un conde Guillermo, que participó en la batalla de Orbieu(793), contra los árabes, entre Narbona y Carcassona,
y que pereció en la misma , según atestiguan los cronistas cordobeses.
En esta batalla también partcipó Guillermo de Gellone, pero no pereció en la misma, lo que llevo a algunos historiadores a despreciar esta referencia
de los escritores cordobeses..
Lo mas pausible es suponer a Bera, era hijo del conde Guillermo (tal vez de Raséz) que pereció Orbieu y contemporáneo de Guillermo de Gellone.
La pista de Alet nos confirma lo mismo. El monasterio de Alet esta en Raséz, y no en Aquitania, por tanto, si tuviera alguna validez el acta fundacional de Alet se referiría a un conde Guillermo de Raséz y no de Toulouse.
Otros autores continuan intentando vincular a Bera con los Guillemidas, afirmando que Bera se esposó con Romelle, hija de Guillermo de Gellone, y por tanto seria su yerno4.
Otra pista, mas dudosa, nos la pueden dar las leyendas que nombran (en el siglo VIII) a un conde visigodo llamado Bera de Raséz, como padre de Gisella de Raséz y amante del último
rey merovingio. Lo que respaldaría la idea que Bera es un nombre vinculado al condado de Raséz y no a la familia guillemida de Toulouse.
(1) A. Rovira Virgili. "Historia Nacional de Catalunya". 1922
(2) J. Pujades. "Crónica Universal del Principat de Catalunya". 1609
(3) J. Sobrequés, M Morales "Comptes, Reis, Comptesses i reines de Catalunya. 2011
(4) Claude de Vic "Historia General del Languedoc". 1720
(5) A Fluviá , JM Salrach "Els primitius comtats i vescomtats de catalunya. Enciclopedia Catalana". 1989
(6) J.Calmette "La famille de Saint Guilhem. Annales du Midi”. 1906
(7) C. Bouchard "Family Structure and Famility Consciousness among the Aristocracy in the Ninth to Eleventh Centuries". 1986
(8) M.M. Costa "Genealogies comtals catalanes".
(9) R. Abadal "La familia del primer comte barceloní, Bera" 1976.